R. B. Picos de Europa


RESERVA DE LA BIOSFERA DE LOS PICOS DE EUROPA

La Reserva de la Biosfera contempla todo el territorio del Parque Nacional Picos de Europa con una extensión de 67.127 hectáreas, situado en la Cordillera Cantábrica y que comparte con tres provincias y tres Comunidades Autónomas; Santander (Cantabria), Oviedo (Asturias) y León (Castilla y León).
En la Provincia de León, que es la zona por la que voy a Hacer el recorrido por sus pueblos, tiene una superficie de 24.719 Ha.  resultando a sí que León es la provincia que más extensión aporta al Parque Nacional  y por consiguiente a la Reserva de la Biosfera, que por cierto en mi recorrido por esta zona no pude ver ninguna referencia a la denominación de Reserva de la Biosfera y si todo sobre el Parque Nacional, lo que me hace pensar que se ignora totalmente este título otorgado por la UNESCO.
Como Parque Nacional fue el primero que existió en toda España con esta categoría y protección.
Lo inauguró el Rey Alfonso XIII bajo el nombre de PARQUE NACIONAL DE LA MONTAÑA DE COVADONGA. A expensas del trabajo realizado previamente por D. Pedro Pidal Bernardo de Quirós,  marqués de Villaviciosa de Asturias que fue su promotor y ponente en las Cortes Generales de la Ley de Parques Nacionales de 1916, nombrado posteriormente primer comisario del Parque.
Fue el 10 de julio de 2003 cuando la UNESCO aprobó la propuesta para incluir el Parque Nacional, como Reserva de la Biosfera.
En la parte leonesa los municipios que formas parte de este Parque Nacional o Reserva de la Biosfera son; OSEJA DE SAJAMBRE (5 pueblos) Y POSADA DE VALDEÓN (8 pueblos).
......................... 
                                           
           Hórreo en Soto de Sajambre

 Vamos a entrar en la comarca de los hórreos,  un buen conjunto de estas construcciones de arquitectura popular tradicional y que en estas tierras es el máximo exponente de toda la provincia leonesa por su gran número y estilos, lo que le confiere un gran atractivo a los valles. Podemos verlos de estilo asturiano (planta cuadrada, cubierta a cuatro aguas y sus tablas dispuestas verticalmente), el hórreo leonés (planta rectangular, a dos aguas y los tableros colocados en forma horizontal). Hay hórreos representantes de la influencia cántabra. Se observa una mezcla de los estilos mencionados en muchos de estos hórreos.

En la actualidad están declarados BIC (Bien de Interés Cultural) y disfrutan de una singular protección.

En las localidades de Soto y Prada de Valdeón se conservan unos hórreos de especial interés. Se trata de los denominados hórreos arcaicos, de los que hablaré mas adelante.

Entrar o salir de estos rincones singulares solo se puede hacer subiendo y bajando puertos. Por la LE- 625 ( Sabero-Cangas de Onís)  que es la arteria principal  del municipio de Oseja de Sajambre, y viniendo como nosotros desde Riaño, tenemos que subir el Puerto el Ponton. La salida de este municipio la tenemos en el desfiladero de los Bellos para comunicarnos con Asturias.
Casi en la cima del puerto El Pontón si tomamos a la derecha, lo hacemos por la LE-244 que es la arteria principal del municipio de Posada de Valdeón

AYUNTAMIENTO DE OSEJA DE SAJAMBRE

 Sajambre formó parte de la tribu cántabra de los vadinienses último pueblo en ser sometido por el Imperio Romano.

Tras la romanización en los años 409 a 574 hubo un total vacío de poder en el cual siguieron con las costumbres y formas de vida romana, como atestiguan varias inscripciones vadinienses.

En 574 bajo el reinado de Leovigildo fueron sometidos por los visigodos.

A Sajambre hay que incluirlo en el reino de Asturias que se conocía con el nombre de Primorias por su situación geográfica en la zona trasmontana.

Es en esta vertiente cántabra formada por los valles de los macizos occidentales y central de Picos de Europa, en donde Pelayo resistió a los musulmanes entre los años 718 a 722, fecha en que las huestes cristianas vencieron a los musulmanes en la batalla de Covadonga.

En la época de Alfonso I (739-757), se repobló Primorias con población autóctona  y gentes de la meseta norte.

En el siglo X tenían propiedades en estas tierras los condes leoneses Flainez, dueños del castillo de Aguilar en Sabero, a cuyo distrito acabó perteneciendo Sajambre, quienes a finales del siglo comienzan a entregar sus bienes al monasterio de Sahagún, que se convierte en los dueños de las tierras de Sajambre en los siglos XI y XII. Lo que provoca que el destino de Sajambre pasase a depender enteramente del reino de León.  

 Fotografía tomada desde el mirador de Vistalegre (Soto de Sajambre). A la derecha arriba PIA DE SAJAMBRE, en el centro VIERDES DE SAJAMBRE, a la izquierda OSEJA DE SAJAMBRE. Bajo esta fotografía se encuentra RIBOTA y siguiendo carretera adelante SOTO DE SAJAMBRE

En el año 1291, está documentado por primera vez el Concejo de Sajambre, formado a lo largo de la historia por los pueblos de: Oseja, Soto, Vierdes, Pío y Ribota todos ellos con la denominación de Sajambre y cuyos límites fueron ya desde el siglo XIII los mismos que en la actualidad.

El Concejo de Sajambre, tuvo a lo largo de toda su historia carácter de realengo y se rigió durante toda la Edad Media por el sistema de Concejo Abierto, en que las autoridades concejiles eran elegidas directamente, mediante rigurosos procedimientos democráticos, por la Asamblea Vecinal, que se reunía convocada a campana tañida, en el lugar de Oseja llamado Luncasia.

El Municipio tienen  una superficie de 73,31 Km cuadrado y 236 habitantes según el censo del INE  de 2022.

Dentro de la gastronomía hay que destacar el queso Los Beyos con IGP (Identidad Geográfica Protegida), que aunque todo el mundo suele considerarlo asturiano, lo cierto es que pertenece también al Municipio de Oseja de Sajambre (junto a  los concejos de Ponga y  Amieva en Asturias).

       OSEJA DE SAJAMBRE 

Fiestas: 15 y 16 de agosto Nuestra Señora y San Roque. 24 de octubre o sábado posterior, feria de ganadera, exposiciones, artesanía, gastronomía y muestra de queso de Los Beyos.

Habitantes: 133 INE 2019

Altitud: 740 m.

Vía de Comunicación: N-625

Vista desde el mirador antes de llegar a Oseja.

Internándonos por la vertiente leonesa antes de llegar a Oseja de Sajambre, tenemos que bajar el puerto de Panderruedas que es donde nace el río Sella. Los asturianos presumirán de río (y con toda la razón), pero los leoneses y sajambreños presumen de su nacimiento el cual discurre unos cuantos kilómetros por estas tierras. 

Oseja está dividido en cinco barrios: El Coto, Las Cortes, La LLana, Quintana y la Pandiella.
Hay una ermita llamada de San Roque que se construyó en el siglo XVI, a las afueras del pueblo a la orilla de la calzada romana, conocida como Senda del Arcediano.

Los emigrantes a América también han dejado algunas casas de estilo indiano
La casa de los Piñán es un magnifico ejemplo de cómo debían ser las casas solariegas de la nobleza rural de la montaña. Perteneció a esta familia de hidalgos, titular de un mayorazgo pequeño, corto y pobre, que desempeñaron el cargo de notarios públicos de Sajambre.
Hórreo en ruinas al que acompañaba una panera en el patio de la casa de los Piñán
En 999 aparece la referencia escrita de la donación de la iglesia de Santa María de Oseja por parte de los Condes de Flainez al monasterio de Sahagún, que estos habían mandado construir y que según referencias es el lugar en que hoy se levanta la actual iglesia construida en el siglo XIX, bajo la advocación de Nuestra Señora de la Asunción
En la parte alta del pueblo hay un caserón en ruinas conocido como la casa del conde, perteneció posiblemente a la familia de Pedro Díaz de Oseja, arcediano de Villaviciosa en la iglesia de Oviedo, al que se le supone "Conde Palatino", (cargo burocrático del palacio vaticano).
El edificio del Ayuntamiento fue costeado en parte por el procés sajambriego D. Felix de Martino en 1909 (hablaremos más de esta persona a lo largo de nuestra marcha por estos pueblos)

                   PIO DE SAJAMBRE


Fiesta: 4 de agosto Santo Domingo

Habitantes: 35 (INE 2022)

Altitud: 740 m.

Vía de comunicación: LE- 2709 (Desvío en Oseja)

El pueblo lo componen 7 barrios : La Iglesia, Joncebilla, La Bolera,  La Piquera, La Cuesta y El Joyo
Destacan las casas construidas con piedra  roja labrada, extraída de la cantera próxima conocida con el nombre de Paliellas.
Lavadero. Siempre he mantenido que el agua fría de manantial es estupenda para enfriar las bebidas.
Su industria principal provenía de la ganadería, la agricultura, confección de madreñas y confección de útiles para el campo.
Iglesia de Santa Marina de Vierdes.

En Pio hay que situar el templo cristiano más antiguo de Sajambre. la ermita de San Pelayo, hoy desaparecida pero bien documentada.

Su gastronomía principal son los sequillos y el licor de arándanos.

VIERDES DE SAJAMBRE

Iglesia de Santa Marina de Oseja del siglo XVIII, que se pretendió en tiempos pasados dotarla de prestigio al señalarla como monasterio altomedieval, no habiendo constancia documental de ello.
Fiesta: 18 de julio o sábado posterior Santa Marina
Habitantes: 3 (INE 2022)
Altitud: 930 m.
Vía de comunicación: LE-2709
Por la parte baja del pueblo circula el río Sella que nace en el Pico de Ten, en la Fuente del diablo.
Bolera
En este pueblo nació el  sacerdote, escritor, poeta, traductor, historiador y profesor de la Universidad Pontificia de Comillas, Eutimio Martino el 5 de mayo de 1925.



SOTO DE SAJAMBRE
Mirador de Vistalegre,  poco antes de llegar al pueblo. Para  acceder al mismo tenemos que atravesar un túnel debido a lo escarpado del terreno.

Fiesta: 5 de agosto Nuestra Señora de las Nieves.
Habitantes: 57 (INE 2022)
Altitud: 930 m.
Vía de comunicación: LE-2708 (Desvío derecha después de Oseja y antes de Ribota)
Se ubica a los pies de Peña Santa (2596m.) y muy cerca del desfiladero de Los Bellos.
Se le denomina el "Jardín de Peña Santa" y con razón, pues el pueblo es el mas guapo de todo Sajambre. Ha decir de José Ramón Luaje "Soto es el más bello pueblo de montaña conocido, dentro del  mejor cuadro de la más prodigiosa naturaleza".
José Ramón Luaje (1903-1981) fue inspector de hacienda, pero sobre todo escritor y fotógrafo)

Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves. Se construyó ente 1883 y 1885 

La escuela de Soto fue construida en 1906 por Félix de Martino. En ella dio clases Leonardo Barrieda hasta 1932 dentro del modelo educativo de Institución Libre de Enseñanza. Hoy es un museo que recoge gran parte del material didáctico y científico que aportó dicho maestro.
Río Agüera, pequeña cascada y fuente.
Por la inscripción en la placa al pie de esta escultura deduzco que es en homenaje a los arrieros que transitaban por la Senda del Arcediano hacia castilla.
Recuerdo
"Ir a Campos" ir a Castilla
Con un carro de bueyes, cargado con aperos de labranza, que ellos mismos elaboraban, lo cambiaban por trigo, legumbres, vino, etc... antes que llegaran las nieves del invierno recorrían cientos de kilómetros para traernos comida y pan
Tiene una antigua fábrica de la luz situada detrás de la iglesia, fue inaugurada el 16 de febrero de 1925. promovida por Félix de Martino en 1921. Por iniciativa de él se construyó también el lavadero, fuentes, la escuela y como vimos más arriba el edificio que alberga el Ayuntamiento de Oseja de Sajambre.
Félix de Martino (1859-1924) es el hijo mas ilustre de Soto. Fue un indiano  que hizo su fortuna en México en la industria textil y petrolera en Puebla.


En las inmediaciones del pueblo se encuentra el hayedo de Cuesta Fría, declarado Patrimonio de la Humanidad  en 2017. Curiosamente el árbol más longevo e imponente del hayedo es un roble conocido como "el roblón de cuestafría"

RIBOTA DE SAJAMBRE
Fiesta: 24 de junio San Juan Bautista.
Habitantes 22 (INE 2022)
Altitud: 500 m.
Vía de comunicación: N-626
Tiene dos barrios; el de Abajo y Cimavilla.
En el barrio de Abajo encontramos el río Sella, la escuela construida en 1923 y la Iglesia parroquial de San Juan Bautista donde aún se conservan las ruinas de un antiguo templo y el cementerio que la acompañaba.
Podemos ver un molino harinero junto al río Agüero poco antes de unirse este al Sella, distintos hórreos y dos lavaderos (uno en cada barrio).
Las ruinas de la ermita de San Pedro de Orzales del siglo XIII.
Hay una cascada (que no vi) llamada de  San Pedro, con caída de 80 metros y que es la más alta de Castilla y León.
Siguiendo la carretera N-625 llegamos al desfiladero de Los Beyos que es una impresionante garganta erosionada por el río Sella, y que da entrada en Asturias.


REAL CONCEJO DE POSADA DE VALDEÓN
Caldevilla, Soto, Posada, Prada, Santa Marina, Los llanos, Cordiñanes y Caín, todos con el apellido de Valdeón forman lo que se conoce con este singular nombre de Real Concejo de Posada de Valdeón.
El municipio tiene una población total de 424 habitantes según el INE de 2021.
La superficie de este municipio de 164,60 km cuadrados.
En 2021 en el paraje conocido como Vega de Liordes en su vertiente leonesas se registró el 7 de enero la temperatura más baja de toda España con 35,8 ºC bajo cero.
En el aspecto gastronómico tenemos que destacar su queso azul de Valdeón con I.G.P., de hecho en abril de 2023 recibió el premio al mejor queso azul de España elaborado por Queserías Picos de Europa. La crema, la miel y la carne también disfrutan de una merecida fama.
El turismo es sin duda una de sus principales fuentes de ingresos. En todos los pueblos podemos ver casas rurales, restaurantes o bares y todas las actividades propias de rutas y escalada esto unido a las cabañas ganaderas de vacuno que podemos ver en buen número. 
Entrar o salir de Valdeón solo lo podemos hacer a través de puertos de montaña. Si vamos por la N-625 dirección a Sajambre viniendo de Riaño, tenemos que tomar desvío a la derecha a pocos metros de pasar la ermita de Pontón. Tomamos la LE-2711. En lo alto del puerto Panderruedas podemos parar para ir al mirador de Piedrahita y bajando ya para internarnos en el valle del Valdeón encontramos el mirador de Valdeón.
Mirador de Valdeón
Es en la parte alta de este puerto donde nace el río Cares que recorre todo el valle de oeste a este.
El otro puerto por el que podemos internarnos en Valdeón es el puerto Pandetrave, desviándonos en Portilla de la Reina  antes del puerto San Glorio por la N-621 en dirección a Cantabria,  haciéndolo por Santa Marina de Valdeón.

El Valle de Valdeón está ubicado al nordeste de la provincia de León y rodeado de los macizos central y occidental de los Picos de Europa, en el centro del Parque Nacional o Reserva de la Biosfera al que aporta un total de 16.564 Ha. Siendo así el que mayor porcentaje de territorio aporta.
No es Valdeón un valle en el sentido literal de la palabra; es más una hondonada, una depresión cercada por montañas de elevada altitud que en el mayor de los casos superan los 2000 metros como el Gildar, Gabanceda, Cervero,  Torre Friero, el Llambrión, La Palanca, Torre Cerredo, Torre Santa o Torre Bermeja entre otros muchos, lo que configura un Valle que probablemente sea el más abrupto de España.
Solo un consejo os doy; si pensáis pasar unos días por esta hermosa zona, llevar suministro de comida, pues aquí no encontrareis supermercados ni tiendas grandes, solo hay una pequeña tienda-panadería en Posada y otra en Caín que tienen pocas cosas. De la misma forma no hay sucursales de bancos y ni tan siquiera un triste cajero donde sacar efectivo, aunque en todos los sitios te cobran con tarjeta, si quieres tomar algo en alguno de sus bares no creo que lo hagan con tarjeta.

CALDEVILLA DE VALDEÓN
Fiesta: 1 de agosto San Pedro Abvíncola 
Población : 27 habitantes (INE 2022)
Altitud: 985 m.
Vía de comunicación: LE-244
Cuenta con un conjunto de 13 hórreos. La mayoría de estilo asturiano
Destaca la Casa del Pueblo que conserva en su esquina la campana concejil hoy prácticamente en desuso aunque tiempo atrás era con la que se convocaba al pueblo a concejo, facendera, montería en el chorco de los lobos, a fuego y también si había algún bautizo, boda, o deceso. Cada pueblo tenía su propio toque y cada campana su propio sonido al tañerla.
La casa del Pueblo se reformó pues antes una parte de la misma servía para guardar el toro comunal encargado de cubrir a las vacas.
Es un pueblo pequeño y compacto debido al escaso espacio existente entre el río Cares y la montaña.
Aún conserva algunas casas tradicionales, características del valle, con corredor de madera, con sus cuadras y portaladas anejas a la vivienda principal.
No se conoce historia de este pueblo más allá del siglo XVI, que es cuando aparecen las primeras referencias sobre el lugar.
Comparte parroquia con Soto.

SOTO DE VALDEÓN
Fiesta: San Pedro Advíncola 1 de agosto que comparte con Caldevilla
Población: 84 habitantes (INE 2022)
Altitud: 850 m.
Vía de comunicación: LE-244
En este pueblo se conserva el mayor conjunto a hórreos de todo el valle, hay un conjunto de 17 hórreos, algunos restaurados en las últimas décadas, que responden a las diferentes tipologías existentes en el valle (asturianos, leoneses, cántabros).
Entre todo el conjunto de hórreos destacan dos ejemplares, que los expertos han catalogado como "hórreos arcaicos", por la solución adoptada para resolver su caja, a base de tablones horizontales ensamblados en sus extremos mediante un rebaje que permite que cada tablón se acople perfectamente sobre el anterior y posterior.
Son considerados los hórreos más antiguos que han llegado a nuestros días. Apenas se conservan cinco hórreos arcaicos en toda la provincia, tres de ellos se encuentran en Valdeón, dos en Soto y uno en Prada.


Un ejemplo de la arquitectura popular de Valdeón lo representa esta casa que según la inscripción del dintel de la puerta carretal data de 1869.
La iglesia de San Pedro.
Se conoce la existencia medieval del monasterio de San Pedro de Soto, ya mencionado en un documento de 1093, y que en 1113 estaba vinculado al monasterio de Santa Marina.
La iglesia actual es un edificio de piedra completamente reformado que en su interior, muy austero, conserva una bóveda de crucería y otros arcos que podrían referir una construcción anterior de influencia gótica.
A parte de la fiesta principal que ya mencioné, cada 8 de septiembre, los vecinos participan en la romería de la Virgen de Corona; en los años impares, de la iglesia parte la procesión que traslada a la Virgen hasta la ermita ubicada en el mítico paraje de Corona, del cual hablaré más adelante.
El único molino que queda en Soto , está restaurado a orillas de río Cares a las afueras del pueblo por el camino que comunica con Caldevilla.
Ermita de la Virgen Blanca, también conocida como capilla del Carmen es una de las pocas construcciones de este tipo que se conservan en Valdeón. Data del siglo XVI, fue patrocinada por el clérigo García de Prado, cuyo escudo todavía luce en uno de sus muros

POSADA DE VALDEÓN
Fiesta: 12 de febrero Santa Eulalia, pero trasladada al primer fin de semana de julio debido a las copiosas nevadas que se dan en esa fecha.
Habitantes: 424 (INE 2021)
Altitud: 900 m.
Vía de comunicación: LE-244
Iglesia de Santa Eulalia. Es una de las construcciones más destacadas de Posada. Se trata de una preciosa construcción de factura rural que, en su sencillez, mantiene aspectos que deberían tener las iglesias de muchos pueblos de montaña, con su amplio pórtico abierto a medio día donde, según la costumbre, se celebraban los concejos abiertos. Las primeras referencias escritas datan de 1098; a mediados del siglo XII, ya figuraba como parroquia y en 1468, se relacionan en el Becerro de Presentaciones de la catedral de León, las rentas que satisfacía Santa Eulalia de Valdeón.
La fábrica actual se remonta a los siglos XV y XVI.
Hace un tiempo se encontraron bajo una capa de cal en la sacristía, unas pinturas datadas del siglo XVI que podían representar la flagelación. También aparecieron incrustadas en los muros unas calaveras.
Interesante es la pila bautismal románica, datada del siglo XII.
Actual capital administrativa de todo el valle de Valdeón, Posada es el mayor de los ocho núcleos urbanos que conforman el ayuntamiento. Está asentado en las confluencias de los ríos Cares y Serenal, ocupa parte del escaso terreno llano que ofrecen las montañas y los dos ríos.
Poco se sabe de su origen; se tienen noticias documentadas de Valdeón desde el siglo X; en el XI, distintas referencias a las parroquias del Concejo, indicarían un cierto grado de organización local.
No hay referencias de Posada como núcleo poblacional hasta siglos después.
Posada hoy está enfocada al turismo por encima de cualquier otra consideración, así lo atestiguan el gran número de bares, restaurantes, hoteles rurales, casas rurales, pensión y un camping para caravanas.

Camping

Ayuntamiento

LOS LLANOS DE VALDEÓN
Fiesta: Comparte fiesta con Posada. Santa Eulalia 12 de febrero pero trasladada al primer fin de semana de julio
Habitantes:  37 (INE 2022)
Altitud: 916 m.
Vía de comunicación: LE-244
Hay un pequeño embalse en el río Cares
Coparte parroquia y escuelas con Posada, Prada y Cordiñanes
Atesoraba un pasado histórico-eclesiástico importante, ya que en este lugar se ubicaba el monasterio de San Sebastián, documentado en 1093, así como una zona de enterramientos medievales.
Destacan los 11 hórreos que se encuentran en su casco urbano, el cual está tan próximo a Posada que uno a no ser que tenga algo de idea del terreno que pisa, no sabría que estaba en un pueblo diferente.

Conserva un buen número de casas con el horno adosados a la casa

CORDIÑANES DE VALDEÓN
Fiesta: Último fin de semana de agosto Nuestra Señora de Corona
Habitantes: 43 (INE 2022)
Altitud: 900 m.
Vía de comunicación: LE-244
Se ubica a la ladera y a la sombra de la peña 
del Parrocho la cual servía a los habitantes como reloj solar
En el siglo XIX desapareció su ermita de Santiago
El bosque de Asotín (hayedo) ha sido declarado en 2017 patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su excelente estado de conservación se debe principalmente a que dicho bosque se encuentra situado en un canal que da acceso al Collado Jermoso y llegar a él es difícil para gente que no tenga práctica en rutas de alta montaña
A la salida del pueblo en dirección a Caín se encuentra el Mirador del Tombo donde existe una escultura de un rebeco a tamaño natural, animal emblemático de los Picos de Europa, así como un relieve del macizo central mostrando sus correspondientes altitudes.
Desde aquí podemos recorrer la Vía Ferrata de Valdeón, ruta emblemática de los montañeros

EL CHORCO DE LOS LOBOS Y LA ERMITA DE CORONA
Tengo que aclarar que no se trata de un pueblo, sino de un paraje conocido como Monte Corona que se encuentra a medio camino entre Cordiñanes y Caín, pero  que debido a sus características particulares merece un apartado específico. No sabría decir si este  emplazamiento corresponde a los términos de uno u otro pueblo ( Cordiñanes o Caín), tampoco he encontrado documentación que lo aclare.
El Chorco de los lobos en una ingeniosa trampa que se utilizaba ya desde tiempos antiguos para cazar al mayor enemigo de las cabañas ganaderas y que eran su depredador natural. Desde siempre se mantuvo contra el lobo una lucha encarnizada por parte de los seres humanos. No obstante la literatura popular siempre sitúa  a este animal como el enemigo a combatir.
En todo el Valle de Valdeón existían unas "Ordenanzas de Montería" donde se detallaba el sistema de acoso y captura de este depredador y especificaba  los puestos y funciones a desempeñar para cada vecino, así como las facenderas para mantener esta trampa en perfectas condiciones.
Se tiene constancia que ya en 1610 y revisadas en 1776, dichas Ordenanzas reflejaban que tenían que participar; los cabezas de familia, varones mayores de 16 años y menores de 65, criados de servicio, personas más útiles de cada casa y si no había debían acudir las mujeres.
Los participantes debían acudir cuando así lo indicaba la campana convocando a la montería con dos toques, cualquier día del año, excepto cuando se esté celebrando la Santa Misa, en los distintos pueblos del valle. Donde se reunían los monteros de Posada, Prado, y Los LLanos, y si a estos les parecía oportuno, el Montero de Posada pasaría aviso al de Soto y este al de Caldevilla, tocando la campana de Soto. Se asignaban los siguientes cargos y puestos: montero mayor, montero menor, monteros choceros, montañeros, enramadores del chozo y espías.
En la misma ubicación del Chorco de los lobos, pero del otro lado del río Cares se encuentra la ermita de Corona, de hecho la fotografía de arriba esta hecha desde el aparcamiento que hay al lado del Chorco de los Lobos. Para acceder a ella hay que hacerlo unos pocos metros río arriba donde hay un puente para cruzar el río.
Cuenta la leyenda que en la ermita de Corona fue coronado rey Don Pelayo y como toda leyenda puede tener algo de verdad y bastante de invención.
Según Sánchez Albornoz en su libro "Orígenes de la nación española" en el año 718, Pelayo huyó de Córdoba y se refugió en los Picos de Europa huyendo del bereber Munuza al no consentir Pelayo la unión de su hermana con dicho Gobernador. Aquí alentó a los moradores de estas tierras a la rebelión frente al invasor, siendo proclamado líder de los Concejos de Ponga, Sajambre, Valdeón, Aliva y Onís.
En el 722 se produjo la batalla de Covadonga, la cual ganaron los lugareños a las tropas de Alkama, comenzando así el triunfo de los cristianos sobre los árabes.
Otra leyenda nos cuenta que en 1580 el valle de Valdeón padecía una gran sequía y fueron en procesión a la ermita de la Virgen de Corona con rogativas para pedir que lloviera, la cual concedió suficiente agua para acabar con la gran sequía.
Desde entonces cada 8 de septiembre se celebra la festividad de la Virgen de Corona, patrona de todo el valle de Valdeón, Donde se procesiona a la virgen en años pares desde Posada y años impares desde Soto. Tras la misa los participantes suelen hacer comida de campaña en las proximidades de la ermita, se organizan competiciones de bolos y corros de lucha leonesa.

CAÍN DE VALDEÓN
Fiesta: Virgen de Corona, 8 de septiembre
Habitantes: 60 (INE 2022)
Altitud: 460 m.
Vía de comunicación: LE-244
Antes de llegar a Caín la carretera se estrecha considerablemente para permitir el paso entre el río y la piedra caliza de la montaña, a través de una garganta horadada por el río Cares 
Caín es un pueblo rodeado de altas cumbres montañosas, que prospera gracias a sus varias rutas de alta montaña y a la ruta con carácter internacional y que es la más famosa de todo el territorio nacional.  Hablo de la ruta del Cares o Garganta divina como también se conoce y que parte desde Cain (en León) a Poncebos en Asturias. (Al final podéis ver la ruta y un vídeo resumen sobre la misma).
Caín se dividía en dos barrios, Cain de Arriba y Caín de Abajo. En la actualidad Caín de Arriba está abandonado debido a la dificultad que tiene para hacer un acceso acorde a los tiempos actuales. En cambio Caín de Abajo prospera gracias a la industria que genera sobre todo la ya mencionada ruta del Cares. Tiendas de recuerdos, bares, restaurantes, un albergue y una panadería son las industrias que proliferan en este pequeño valle enclavado entre el río Cares y las montañas.




Monolito dedicado a Gregorio Perez Demaría, natural de Caín y apodado "El Cainejo" que es como se conoce familiarmente a los de Caín, que el 5 de agosto de 1904, acompañando a Pedro Pidal y Bernardo de Quirós, marqués de Villaviciosa de Asturias, realizó la primera escalada al Naranjo de Bulnes.
En 1935 su nieta María Pérez Pérez sería la primera mujer el escalar el mismo pico.
Grandes cumbres rodean a Caín entre ellas el Pico Robliza (2245 m,) y el pico Jultaya con 1940 m. Así como un buen numero de canales que permiten el acceso al montañero a estas y otras cumbres.
Iglesia de Santo Tomás

Molino restaurado del otro lado del río y que es visitable a través de una pequeña senda

PRADA DE VALDEÓN
Fiesta: Nuestra Señora de Corona, 8 de septiembre
Habitantes: 40 (INE 2022)
Altitud: 950 m.
Vía de comunicación: LE-2703 (Desvío en Los Llanos)
Tras pasar Posada, se toma un desvío a la derecha por la carretera que sale al Puerto de Pandetrave.
Las casas, de arquitectura tradicional se encuentran muy concentradas en calles estrechas.
En su núcleo urbano vamos a poder contemplar un conjunto de 16 hórreos
Es de sumo interés una antigua casa con corredor datada de 1827, que aunque deshabitada aún se conserva en buen estado



Molino en la parte alta del pueblo que le suministraba el agua el río Arenal, principal afluente del Cares

SANTA MARINA DE VALDEÓN
Fiesta: Santa Marina, 18 de julio
Habitantes : 51 (INE 2019)
Altitud: 930 m.
Vía de comunicación: LE- 2703 (A partir de aquí la carretera continua hasta Portilla de la Reina donde finaliza en la N-621)
En la Edad Media fue Concejo independiente que perteneció al señorío de la Iglesía de León.
En la edad moderna pasó a formar parte del alfoz del concejo de realengo de Valdeón y hasta el siglo XIX con la abolición de los señoríos por las Cortes de Cádiz, pasó a formar parte del municipio de Posada de Valdeón.
En este pueblo existió un monasterio conocido como Santa Marina de Mates o Mades, que adoptó la Regla de San Benito en el año 1081, cuando el rey Alfonso VI estableció el coto originario delimitado por El Cuerno, Remona, Pandetrave y Montó.
El monasterio fue codiciado por el cenobio de Santo Toribio de Liébana. 
Los arcedianos de Mayorga de la Iglesia de León portaron hasta el siglo XVII el título honorífico de "Abad de Santa María de Valdeón".
En 1984 Elena Rodríguez Díaz, encontró un fragmento de lo que se dio en llamar "La Biblia de Santa Marina de Valdeón" y que según los estudios realizados perteneció al Monasterio mencionado anteriormente.




RUTAS DE SENDERISMO
               Desfiladero del Cares
"La gargánta divina"
Distancia: 23 km
Tipo de ruta: Travesía. Inicio en Posada de Valdeón, final en Poncebos
Desnivel: 707 m. de desnivel negativo
Dificultad: Baja
Hay fuentes excepto de Caín a Poncebos
Mi puntuación de la ruta: 5 (de 5)
Esta ruta la hemos realizado dos veces, la primera el 20 de septiembre de 2012 que la hicimos desde Caín a Poncebos ida y vuelta y, la segunda el 6 de julio de 2014 que la hicimos desde Posada de Valdeón a Poncebos.
Es a esta última ruta a la que nos vamos a referir. 
Tras llegar con el autocar a Posada de Valdeón iniciamos la ruta por la carretera pasando Cardiñanes. Tras cruzar el puente del río cogimos a la derecha por un camino que nos saca enfrente del mirador, coronado con un  monumento al rebeco. Seguimos por el sendero de tierra hasta salir un buen trecho mas adelante donde tenemos el mirador y la fuente Osaira, 
Llegamos a unas cabaña y un indicador nos informa sobre la ermita de Corona. Una parte del grupo nos desviamos por aquí mientras el resto continúan por la carretera hasta el Chorco de los Lobos. Los que nos desviamos después de pasar el puente del río continuamos hacia abajo y llegamos a la Ermita de Corona donde la leyenda cuenta que fue coronado Rey Pelayo, primer rey del reino Astur. Continuamos hasta cruzar un pontón y coger de nuevo la carretera un poco mas abajo nos unimos al grupo que venía por la carretera. Después de un buen tramo de caminata llegamos hasta Caín donde hacemos parada para comer.
Hay que decir que hasta aquí, prácticamente llegamos lloviendo y después de pasar Caín la lluvia ceso e hizo acto de presencia el sol, que nos obligo a quitarnos la ropa de protección que traíamos. La ruta del Cares no necesita ser narrada pues son tantos los miles de personas que la han realizado que seguir describiéndola acaba por no hacerle honor a esta preciosa ruta internacional. Lo mejor es que miréis el vídeo de mas abajo, si no la conocéis.
Esta segunda vez que la hicimos fue travesía, el autocar nos dejó en Posada de Valdeón y nos recogió en Poncebos. Lo cual supone una caminata casi igual en kilómetros a lo que hicimos la primera vez que fue ida y vuelta.
Después de hacer  esta ruta, se dio a conocer en los medios de comunicación que se iba a habilitar la ruta desde Posada de Valdeón. 

Pico Coriscao
Distancia: 13 km.
Tipo de ruta; Travesía
Dificultad: Alta
No hay fuentes
Acta todo el año, excepto invierno con nieve
Señalización: Ninguna
Mi puntuación de la ruta: 3 (de 5)
Esta ruta la hicimos el 12 de julio de 2014
Estuvo organizada por el Club de deportes de Montaña El Aguzo 
Comenzamos en la cima del puerto San Glório, a nuestra izquierda (si venimos de León) sale una carretera asfaltada de unos 2 km. que nos lleva al collado de Llesba donde se encuentra el monumento al oso. En frente de este collado y en dirección contraria sale una senda que sube todo el collado de la Guarda y que es el que tenemos que tomar. Desde este collado podemos ver todo el valle de Liévana, Aunque nosotros no tuvimos suerte por estar la niebla muy cerrada.
 Continuamos camino pasando por la Peña Gustal, Peña Cascajal y subiendo al pico Coriscao (2234 m.) Desde la cima las vistas son mas espectaculares aunque nosotros solo pudimos ver la parte leonesa y Palentina pues la parte cántabra estaba cerrada en niebla. Bajamos por la vertiente contraria y comenzamos el descenso hacia el puerto Pandetrabe en cuya carretera nos esperaba el autocar de regreso, aunque primero nos queda una última subida en el itinerario.

BIBLIOGRAFIA UTILIZADA
https://parquenacionalpicoseuropa.es/
https://www.miteco.gob.es/es/parques-nacionales-oapn/reservas-biosfera/programa-mab-espana/listRB_23_picos_tcm30-280313.pdf
http://www.aytoosejadesajambre.es/
https://cvc.cervantes.es/lengua/thesaurus/pdf/14/TH_14_123_296_0.pdf
http://www.aytoposadadevaldeon.es/
El concejo de Sajambre de VV.AA.
Ordenanzas de Montería aprobadas por la Junta de Monteros de Posada de Valdeón (León, 1964)
Dípticos, trípticos y guías de la Reserva de la Biosfera

Todas las fotografías son propiedad de Rocío Fernández y Carlos Corzón

No hay comentarios:

Publicar un comentario